Marisol tomó las riendas de la Regidoria d’Esports en sustitución de Gloria Rubio, tras lograr ésta el descontento de buena parte de las entidades locales. Marisol, vio el deporte como un punto clave en la ‘Promoción de la Ciudad’, sin duda, uno de los aspectos que resalta siempre que tiene ocasión. Echó la vista atrás sobre sus primeros días al frente, en el otoño del 2015. ‘Al poco de entrar nos tocó lidiar en un pleno complicado sobre el futuro del CE Sabadell con gente en la calle protestando. Estoy muy satisfecha y tengo guardada esa intervención. Felizmente, y gracias a la actual directiva, se ha logrado mejorar la gestión’.
Entre los aspectos positivos de su gestión, un hecho indiscutible, el cambio de cara de la Festa de l’Esport Sabadellenc, que se había convertido, antes de su llegada al cargo, en un acto soporifero en el Teatre Principal, con ir y venir de premios con los deportistas y no deportistas sentados en las butacas. Del día de la Festa a la ‘Setmana Esportiva’. ‘Con el mismo presupuesto que había antes, ahora durante una semana participan 96 entidades, 10 mil personas y de ellas 3 mil niños y niñas con más 135.000 impactos en las redes sociales’. Para la edición de este 2019 desde el departamento, se ha aumentado el aumento de miembros del Jurado con cuatro periodistas deportivos de la ciudad y otros profesionales del deporte, permitirá un resultado final más elaborado, si cabe.
La Oficina de Atención a los Clubs Deportivos con un asesoramiento gratuito, el triple cambio en el Consell Esportiu, con el tratamiento específico a cada deporte; la creación de ‘Sabadell Atletisme’ como nexo de unión de todas las entidades atléticas de la ciudad; el programa ‘InserEsport’ (destinado a jóvenes en riesgo de exclusión y sin y una de los aspectos que más orgullosa se siente, la campaña ‘Els primers al aigua’. ‘Nadar es un derecho para todos. Nos propusimos como objetivo y hemos conseguido que ya participen el 87% de los colegios, que todos los niños y niñas de la ciudad, debían aprender a nadar. El resto de colegios ya tienen su propio sistema’. Sin duda es un gran punto a su favor en estos 3 años. También potenciar el deporte en los barrios. Actualmente funciona un proyecto en cinco barrios de la ciudad y que quiere hacer extensivos al resto de barrios.
Dos asignaturas pendientes
Así lo apuntó Marisol. ‘Tenemos dos asignaturas pendientes. La primera, es que durante muchos años, se ha abandonado al deporte de élite. No puede ser, que entidades que ganan en el terreno de juego, su derecho a subir de categoría, tengan que renunciar por problemas económicos que suponen ascender.’ Lamentablemente en la historia del deporte en Sabadell hay muchos ejemplos de ello. En los años 80, el desaparecido ‘Caixa Sabadell’ logró el ascenso a la segunda categoría del baloncesto español y tuvo que renunciar. La historia se repitió con el baloncesto, tanto en la etapa del Unió Bàsquet como el Sant Nicolau’. En balonmano, el Handbol Arrahona, el tenis de mesa, el Falcons, por citar algunos de esos ejemplos más claros.
La segunda asignatura pendiente es que ‘la subvención al deporte es poca. Sabadell está muy por debajo de otras ciudades. Con el presupuesto que tenemos, ayudamos a casi el centenar de entidades. Tenemos muchas instalaciones, aunque falta y me gustaría por ejemplo que cada barrio tuviera un pabellón cubierto. Algunas de las instalaciones que teníamos llevaban años sin estar adecuadas y con una falta total de inversión. La catastrófica situación de la Bassa es el ejemplo más claro.
Orgullosos
Marisol tiene claro que ‘Sabadell se tiene que mostrar orgullosa de sus deportistas y sus entidades. Tenemos una ciudad en el que el 53% de los sabadellenses practica deporte (las cifras en Catalunya y España son inferiores) y tenemos la capacidad para promocionar la ciudad con todos los acontecimientos deportivos que hacemos’. Sin ir más lejos, el próximo miércoles día 6 se hace una nueva edición del Meeting Internacional de Atletisme de la FCA con la presencia de la etiope Genzebe Dibaba que batió el record del Mundo de 3.000. ‘Sabadell puede atraer ese turismo deportivo en todo lo que hacemos. Tenemos que hacer más difusión de lo que hacen las chicas de waterpolo del Club. Campeonas de Europa y con valores. Toda Sabadell debe ser participe de sus éxitos. Lamentablemente, ahora si vas por los barrios, no saben ni que existen. Las tenemos y hay que potenciar lo que son nuestras chicas de waterpolo, nuestro Óscar Salguero, nuestra Sandra Santanyes o el éxito del Sabadell Nord. Todo es éxito de Sabadell y debemos hacernos todos participes de ello’.